Si hay una merienda típica valenciana es, sin lugar a dudas, la coca de llanda. Es un postre muy típico a lo largo de toda la comunidad valenciana, casi tanto como una Buena naranja recién cogida del árbol, que recibe diferentes nombres según la zona en la que te encuentres. Así, en Castellón se conoce como coca “mal feta” (mal hecha), o coca boba en Alicante.

Aquí en casa siempre la hemos llamado de “llanda” que se traduce literalmente a Lata. Recibe este nombre debido al recipiente en el cual se hornea, un molde rectangular metálico de unos 3cm de altura.

Esta es una receta muy sencilla, que es versionada ligeramente por cada persona que la hornea, añadiéndole su toque personal. Por esta razón es muy común usarla como base para otras tartas o bizcochos. En nuestro caso, como os podéis imaginar, nos sirve de base para preparar un bizcocho de naranja buenísimo.

Sin más, os dejamos con la lista de ingredientes y los pasos a seguir.

Ingredientes:

  • 250gr de azúcar.
  • 275 gr de harina.
  • 3 huevos.
  • 125 ml de aceite
  • 125 ml de leche
  • Ralladura de limón (al gusto).
  • 1 sobre (16 gr) levadura química. También se pueden usar 3 sobres de gasificantes (sobre azul y blanco).
  • Canela molida.
  • Un poco de azúcar para espolvorear por encima.

Lo primero que tenemos que hacer es precalentar el horno a 180ºC.

A continuación batimos bien los huevos hasta que dupliquen su volumen y se clareen. Una vez tenemos los huevos bien batidos, vamos añadiendo el resto de ingredientes integrándolos bien en la mezcla: primero el azúcar, seguido del aceite, la leche y la ralladura de limón. Por último tamiza la harina y la levadura química poco a poco. Bate todo bien hasta obtener una masa homogénea y sin grumos.

Para acabar solo nos queda verter la masa en nuestra “llanda” previamente engrasada con un poco de aceite o forrada con papel de horno. Antes de meterla a hornear, mezclamos un poco de azúcar con la canela molida y lo espolvoreamos por encima de la masa.

Tras unos 40 minutos en el horno, la coca está lista. El tiempo exacto dependerá del grosor de la coca y del propio horno por lo que recomendamos pincharla con un palillo y si sale limpio significa que la coca de llanda está horneada por completo. Al haber añadido azúcar y canela por encima se formará una costra tostadita, fijándonos en el color de la misma también podemos saber si la masa está cocinada en su totalidad.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *